Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - Adquisiciones (sección en la que navega)
DAM
Departamento de Adquisiciones y Mantenimiento
¿QUÉ ES EL DAM?
Es el Departamento técnico normativo que brinda asistencia técnica y legal a las Unidades Ejecutoras en procesos de adquisición y contratación por las diversas modalidades de compra que rigen al sector público, basado en la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto 57-92) así como las normativas y otras leyes vigentes.
MISIÓN
Realizar la función de asistencia técnica y legal en materia de adquisición y contratación bajo las leyes y normativas vigentes fortaleciendo las capacidades de gestión y apoyando la transparencia de los procesos de compra en lasUnidades Ejecutoras.
VISIÓN
Ser reconocido como un Departamento altamente capacitado y calificado para asesorar técnica y legalmente a las Unidades Ejecutoras en procesos de Adquisición y Contratación fortaleciendo al recurso humano involucrado en elproceso de compra.
Funciones
¿Funciones según Acuerdo Gubernativo 115-99?
Las funciones del Departamento de Adquisiciones y Mantenimiento son las siguientes:
a) Formular los procedimientos para la aplicación de la Ley de Compras y Contrataciones del Estado y su reglamento en la adquisición de suministros, equipos y servicios.
b) Ejecutar los procesos administrativos para alcanzar mayor efectividad en el proceso de adquisiciones, compras directas, cotizaciones y licitaciones.
c) Verificar el cumplimento de la legislación gubernamental, políticas, criterios y normas técnicas en la calificación y registro de proveedores y estandarización de costos, equipos y tecnología, así como la actualización permanente de los mismos.
.
d) Coordinar y ejecutar el proceso de compra de suministros, bienes y servicios que demandan las unidades técnico-administrativas del Nivel Central del Ministerio de Salud, velando por el estricto cumplimiento de lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
e) Coordinar con el Departamento Financiero del Ministerio de Salud el proceso de adquisiciones dentro del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF
f) Dar asistencia al personal de las Áreas de Salud, en la implementación de la normativa y procedimientos técnicos, para optimizar el proceso de adquisiciones.
g) Asistir técnicamente y capacitar a las Unidades Administrativo-Financieras de Áreas y Hospitales en el proceso de compra de suministros, bienes y servicios requeridos para la presentación de servicios de salud.
h) Formular las normas técnicas de programación para el mantenimiento preventivo correctivo de los equipos, edificios, oficinas, vehículos y áreas verdes, definiendo periodicidad, costos y necesidades complementarias.
i) Establecer las normas y procedimientos administrativos para la subcontratación de servicios generales con otras entidades públicas o privadas, incluyendo los servicios de mantenimiento indicados en la literal anterior.
j) Participar en la elaboración de norma técnicas y administrativas relacionadas con el mantenimiento preventivo de recuperación de equipo médico hospitalario, equipo no médico y vehículos automotrices.
k) Otras funciones que le sean asignadas por el Despacho Ministerial.
Marco legal y normativo de adquisiciones y contrataciones
Constitución Política de la República
Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala, electos libre y Democráticamente, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de organizar jurídica y políticamente al Estado...
Ley de Contrataciones del Estado | Decreto 57-92
Artículo 1. (Reformado por los artículos 1 del Decreto 9-2015 y 1 del Decreto 46-2016, del Congreso de la República) Objeto de la ley y ámbito de aplicación. Esta Ley tiene por objeto normar las compras, ventas, contrataciones, arrendamientos o cualquier otra modalidad de adquisición pública, que realicen:
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Acuerdo Gubernativo no. 122-2016:El presente Reglamento tiene por objeto regular, desarrollar y facilitar la aplicación de las normas contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado.
Acuerdo Gubernativo 122-2017
Reformas al Acuerdo Gubernativo Número 122-2016 de fecha 15 de junio de 2016, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Ley Orgánica del Presupuesto
Que el Artículo 238 de la Constitución Política de la República de Guatemala describe el contenido de la Ley Orgánica del Presupuesto, la que debe regular, entre otros...
Ley Contra la Corrupción
Que el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y su fin supremo es la realización del bien común; asimismo, constituye deber esencial del Estado garantizar la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz...
Ley Contra la Corrupción
Que el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y su fin supremo es la realización del bien común; asimismo, constituye deber esencial del Estado garantizar la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz...
Normas para el uso del Sistema Guatecompras
Considerando que el artículo 8 del Acuerdo Gubernativo número 1056-92, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, establece que la Dirección Normativa de Contrataciones...
Manual de Adquisiciones (Contenidos)
El presente Manual de compras y contrataciones, ha sido elaborado con el propósito que se constituya en una guía práctica para todos los usuarios de los procedimientos de compras en las distintas Unidades Ejecutoras del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Guía para Juntas de Cotización o Licitación
La Guía para Juntas de Cotización o Licitación tiene como objetivo orientar las acciones de los miembros nombrados para conformar Juntas para eventos de Cotización o Licitación.
Guía para la determinación de criterios de calificación para eventos de Cotización y Licitación
Orientar a las Unidades Ejecutoras en el establecimiento de criterios de calificación en los documentos de Cotización o Licitación, en el marco legal aplicable.
Manual de Adquisiciones (Introducción)
El presente Manual de compras y contrataciones, ha sido elaborado con el propósito que se constituya en una guía práctica para todos los usuarios de los procedimientos de compras.
Procedimiento de Arrendamiento de Bienes Inmuebles
Describir los criterios y actividades para realizar el procedimiento de arrendamiento de bienes inmuebles para las Unidades Ejecutoras.
Procedimiento de Adquisición por modalidad de Baja Cuantía y Compra Directa
Regular el procedimiento para la adquisición de bienes, suministros y servicios a través del procedimiento de modalidad de compra por baja cuantía y compra directa para las unidades ejecutoras.
Procedimiento de Adquisición por modalidad de compra por Licitación
Describir los criterios y actividades para realizar adquisiciones de bienes, suministros, obras y servicios en las Unidades Ejecutoras.
Procedimiento de Adquisición por modalidad de Compra por Cotización
Escribir los criterios y actividades para realizar adquisiciones de bienes, suministros, obras y servicios en las Unidades Ejecutoras.
Procedimiento de Precalificación de Proveedores y sus productos, bienes o servicios
Establecer el mecanismo para el registro de proveedores y sus productos, bienes o servicios para ser precalificados de acuerdo a los criterios establecidos.
Procedimiento de Adquisiciones mediante Subasta Electrónica Inversa
Regular el mecanismo de selección, estimación y adquisición publica de bienes y servicios estandarizados u homologados mediante Subasta Electrónica Inversa.
Información sobre el
Contrato Abierto
¿Qué es contrato abierto?
Es una modalidad de Compra y Contratación solicitado por dos o más instituciones públicas. Su objeto es seleccionar proveedores de bienes, suministros y servicios de uso general, constante y de alta demanda, por medio de un concurso público para la calificación y adjudicación de los productos, administrado y coordinado por el Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, que exonera los requisitos de licitación y cotización, que lleven a cabo las entidades a las que se refieren el artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado.
¿Cuál es el objetivo?
Obtener mejores precios y estandarización de los productos que hacen económica y práctica la adquisición, garantizando que las compras se hagan con eficiencias, efectividad y calidad para beneficio de los intereses del Estado.
¿Cuándo usar contrato abierto?
Cuando la Unidad ejecutora haya programado el renglón y partida presupuestaria de los productos para del ejercicio fiscal correspondiente.